Actualidad WordPress
Gutenberg 6.7 ya está listo
Ya está lista la versión 6.7 de Gutenberg, que se incluirá dentro de la próxima actualización de WordPress, prevista para el próximo 12 de noviembre.
Entre otras cosas, esta nueva versión del editor por bloques para WordPress incluirá el degradado en los colores de los botones. Se supone que, en el futuro, todos los bloques tendrán la posibilidad de poner un color degradado de fondo.
Cambios en los temas destacados de WordPress
Cuando un usuario instala WordPress por primera vez, casi con toda seguridad, acudirá a la sección de Apariencia > Temas > Añadir nuevo para modificar el aspecto de su web.
Ahí la primera pestaña que aparece es la de «destacados», entre los que aparecen los temas oficiales de WordPress que lanza con las actualizaciones más importantes. Pero ¿por qué destacan esos temas?
Hace unos años (allá por 2013-2014), los voluntarios encargados de revisar los temas supuestos al repositorio, eran los mismos que elegían los temas que más les gustaban y que aparecían como destacados. Esto generó un beneficio para los desarrolladores de algunos themes «freemium» que vieron aumentar sus ventas considerablemente gracias a que los miembros de sus propios equipos estaban infiltrados en el equipo de voluntarios revisores.
En la actualidad, el listado que se presenta es aleatorio. Sin embargo, el pasado 22 de octubre hubo una reunión donde se propuso que se creara un listado real de temas que destaquen por algún aspecto de cara al usuario final y que, como particularidad, no podrían tener opciones de pago, para evitar que vuelva a ocurrir lo de hace años.
Ojo con Nominalia
Si has contratado últimamente un dominio a precio súper reducido en este proveedor, presta mucha atención y desactiva la renovación automática antes de que falten 25 días para que cumpla. En caso contrario, el precio de la renovación será muy superior al que pagarías en cualquier otro proveedor de hosting.
Además, te cobrarán la factura por anticipado, 20 días antes, sin posibilidad de cancelación.
El tip de la semana
Son muchas las preguntas que me llegan relacionadas con problemas en páginas creadas con themes comprados en Themeforest, dentro de los cuales incluye un plugin llamado WPBackery Page Builder.
Hoy, en este podcast, quiero aclarar qué es exactamente WPBackery y te contaré mi opinión personal sobre este plugin.
WPBakery Page Builder
Si buscas información sobre WPBackery, en muchos sitios web afirman que es lo que anteriormente se llamaba Visual Composer. En otros sitios aseguran que es la evolución de Visual Composer… pero ¿es eso cierto?
Sí y no.
En realidad siguen existiendo ambos: Visual Composer y WPBackery y tienes que fijarte en los apellidos de estos plugins para poder identificar a cada uno.
- WPBackery Page Builder
- Visual Composer Website Builder
Como ves, se trata de dos plugins distintos. Mientras que con WPBackery sólo puedes crear contenido, con Visual Composer puedes crear sitios web completos (incluso cabeceras y pies de página?
Entonces ¿de dónde viene la confusión?
Hasta octubre de 2017, Visual Composer se comercializaba dentro de Envato con licencia de por vida.
Los creadores de Visual Composer, atendiendo a las grandes críticas y viendo que otros plugins como Elementor, Divi o Beaver Builder le estaban comiendo el mercado, deciden hacer una reprogramación desde cero con React, y vender las licencias con suscripción anual desde fuera de Envato. Además de esto, crean una versión gratuita y una versión premium (con opciones adicionales).
Su idea era dejar el antiguo Visual Composer como un Page Builder, y el nuevo como un Website Builder.
Sin embargo, el problema llega cuando, por contrato, Envato les prohibe vender fuera un producto con el mismo nombre de otro producto que estaba en el marketplace, por lo que tienen que tomar una decisión y cambiar el nombre al plugin que todo el mundo estaba usando hasta ese momento y que estaba en Envato, y llamarlo WPBackery.
El nuevo producto, adoptaría el nombre de Visual Composer y el apellido de Website Builder.
El lio que se montó entre los usuarios de Visual Composer fue tremendo y aún hoy hay muchas personas que siguen dudando sobre este asunto.
¿Recomiendo WPBackery?
La respuesta es rotunda: NO. Evítalo todo cuanto puedas.
Para serte sincero, ellos mismos (Visual Composer) menosprecian WPBackery en una comparativa que hay en su propia web. Se trata de un Page Builder ni siquiera resulta intuitivo a la hora de usarse.
Es un constructor visual bastante lento. Tienes que abrir y cerrar una ventana nueva cada vez que insertas un widget, es bastante lento en el proceso y todo su funcionamiento lo basa en la inserción de shortcodes. Además añade grandes cantidades de CSS y Javascript, lo que sobrecarga bastante la página y la ralentiza a la hora de su carga.
Aunque el plugin es compatible con la mayoría de themes, incluido Genesis, no funciona, por ejemplo, con los shortcodes de Restrict Content Pro.
En realidad puedes probar WPBakcery tú mismo y ver su funcionamiento creando una instalación sandbox desde su página oficial.
Las preguntas de la audiencia
Esta semana respondemos a las preguntas que varios lectores nos han dejado en la sección de Preguntas WordPress del blog.
Nuestras recomendaciones
Esta semana te quiero recomendar un evento que se va a celebrar en unos días en Barcelona, que girará completamente en torno a Genesis Framework.
Tendrá lugar el próximo 23 de Noviembre en el Movistar Centre y es completamente gratuito, aunque si tienes pensado asistir debes apuntarte antes en la web del evento Genesis Barcelona.
Durante la mañana del sábado, tres grandes desarrolladores que trabajan habitualmente con Genesis Framework darán las claves para que le saques el mayor partido a este framework: David Perálvarez, Nahuai Badiola y Esther Sola.
Y si sueles trabajar con Genesis en tus proyectos, te recomiendo que le eches un vistazo a CódigoGenesis: el mayor repositorio en español de snippets y tutoriales guiados paso a paso.
Cuenta ya con casi 400 tutoriales, publica 1 nuevo tutorial cada día y ofrece soporte para dudas y sugerencias, por lo que resulta una herramienta perfecta para desarrolladores e implementadores WordPress que desean ahorrar tiempo, solucionar dudas y mejorar sus servicios como desarrolladores y que es el único sitio web en español recomendado por StudioPress
Hola Juanma,
tengo una web hecha con Bridge, y que tenia el Visual Composer cuando compré el theme (Bridge). Esta web no ha sido actualizada en tiempo, y ahora que la quiero actualizar no se si tengo que ir WPBakery , o actualizando el VisualComposer me funcionará.
Tengo algunas webs hechas con Bridge, pero con las actualizaciones ahora tienen WPBakery, pero esta que no se actualizó en años, con la simple actualización no funciona, entonces tengo que comprar el WPBakery, o crees que actualizando el Visual Composer funcionará?
Actualmente tiene un VisualComposer 4.9.2 ,Bridge version 8.0
Gracias por tu tiempo y consejos,
Montse
¡Muchas gracias por la mención de evento #GenesisBCN y a Código Genesis, Juanma!
Con compañeros así da gusto. 🙂
Espero verte el 23 de noviembre.
Un saludo.
Gracias a ti, Nahuai!
Me gusta compartir proyectos y herramientas de otros miembros de la comunidad WordPress para que todo el mundo los pueda conocer.
Si no hay contratiempo, el viernes 23 de noviembre estaré en el Evento de Genesis.
Un abrazo!
Enhorabuena por el fantástico programa Juanma y por tus estupendas palabras sobre Host-Fusion.Com ya que tú jamás recomiendas algo que no hayas testado previamente.
Para nosotros y para mi personalmente es un placer apoyarte en tus proyectos, adelante y sigue en esa gran misión que es aportar con tu conocimiento a la comunidad WordPress.
Pedro Santos
CEO
http://www.host-fusion.com
Efectivamente, Pedro!
Nunca recomiendo nada que no haya probado antes y que haya visto que funciona y le puede interesar al público que me sigue… y te puedo asegurar que ofrecimientos de recomendaciones tengo varios cada día.
Un placer contar con Host-Fusion en el programa!
Un abrazo.